Al comienzo de esta semana, el par de divisas GBP/USD rompió por debajo del nivel de soporte formado por la media móvil simple de 50 días y está probando la región de soporte de marzo/abril alrededor de 1.3670. El dólar estadounidense subió antes del fin de semana, ya que los mercados aumentaron sus expectativas de una subida de tipos de interés de la Fed para junio de 2022, mientras que las expectativas de una posible alza de tasas del Banco de Inglaterra este mes se desvanecieron.
Como tal, estas son las expectativas generales para las reuniones de la Fed y el BOE de esta semana:
-Se espera que la Fed anuncie formalmente su decisión de reducción gradual de su programa de compras de activos, comenzando el proceso con una reducción de 120.000 millones de dólares en compras mensuales de activos que hasta el momento han apoyado a la economía estadounidense desde la pandemia. Esta reducción debería allanar el camino para que las tasas de interés de la Fed suban.
-Los mercados ahora están menos seguros de que se anuncie un aumento de tipos en el Reino Unido el 4 de noviembre, y de acuerdo a los datos ahora la estimación es que hay un 43% de posibilidades de que esto ocurra, en comparación con el 60% de probabilidad que había una semana antes. Sin embargo, un alza en diciembre por parte del BOE sigue siendo tomada como un hecho casi seguro.
En general, una Fed agresiva junto con un BOE que retrase las subidas de tipos esperadas tendría un fuerte impacto bajista para el GBP/USD.
Por el contrario, un BOE que siga adelante con un alza en noviembre, junto con una Fed que retrase su anuncio de reducción gradual en su programa de compras de activos, podría hacer que el GBP/USD volviendo a su nivel de resistencia de la SMA de 200 días.
El informe de empleo de Estados Unidos es otro catalizador clave para el USD
Como si estas decisiones tan anticipadas de bancos centrales tan importantes no fueran suficientes, también está el informe de las nóminas no agrícolas estadounidenses que acapara los titulares y que podría sacudir los mercados este viernes. Los mercados pronostican que se agregaron 450.000 puestos de trabajo en la economía más grande del mundo el mes pasado. Recordemos que para los dos últimos informes de empleo mensuales de Estados Unidos, las cifras oficiales decepcionaron mucho a los mercados.
Si en este caso efectivamente tenemos una sorpresa y las nóminas no agrícolas efectivamente muestran un alza mayor de lo esperado, eso debería traducirse en mayores rendimientos de los bonos del Tesoro y un dólar más fuerte, afectando fuertemente el resto del mercado de divisas.
OPEP+ para tener paciencia
Otra decisión crucial de la próxima semana se refiere a los suministros de petróleo de la OPEP+. En general, los mercados esperan que el cartel se ciña a su aumento de producción previsto de 400.000 barriles, a pesar de que existe una presión cada vez mayor por parte del gobierno de Estados Unidos y otros consumidores de petróleo para que la OPEP+ produzca aún más petróleo para saciar la creciente demanda mundial, especialmente en estos meses más fríos.
Una sorpresa poco probable de la reunión de la OPEP+ podría afectar fuertemente a los mercados de petróleo globales.
Dado que los compradores del petróleo carecen claramente de ese extra de confianza para empujar al Brent más allá de su pico de octubre de 2018, los inversores claramente necesitan nuevas razones para impulsar los precios al alza.
En general, se espera que sea una semana ocupada que podría sacudir los precios de la libra, el dólar estadounidense e incluso los precios del petróleo, dependiendo de qué tan grande sea la sorpresa que reciban los mercados.
Eventos económicos clave de la semana para los mercados
Después de mucha anticipación, la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra harán anuncios clave esta semana que moverán los mercados. Estas reuniones de bancos centrales se realizarán en una semana que también presenta estos importantes eventos económicos y publicaciones de datos:
Lunes 1 de noviembre
- PMI manufacturero de China, Australia, Eurozona, Reino Unido y Estados Unidos.
- Datos del Índice de fabricación ISM de octubre de Estados Unidos.
Martes 2 de noviembre
- Decisión de política del RBA,
- Datos de confianza del consumidor de Australia.
Miércoles 3 de noviembre
- PMI compuesto y de servicios de China de octubre
- Datos de desempleo de septiembre en la zona euro
- PMI compuesto y de servicios de la zona euro para octubre
- Decisión de tasas de interés de la Fed.
- Informe semanal de inventario de petróleo crudo de EE. UU. De la EIA
Jueves 4 de noviembre
- Reunión de la OPEP+
- Discurso de la presidenta del BCE, Christine Lagarde
- Pedidos de fábrica de septiembre de Alemania
- PPI de septiembre de la zona euro
- Decisión de tipos de interés de Norges Bank
- Decisión sobre tasas de interés del BOE
- Solicitudes iniciales semanales de desempleo en Estados Unidos.
Viernes 5 de noviembre
- Declaración de política monetaria del RBA
- Ventas minoristas de la zona euro en septiembre
- Datos de producción industrial de Alemania en septiembre
- Nóminas no agrícolas de octubre de Estados Unidos.
- Desempleo de octubre en Canadá
Fuente de información: