Los mercados europeos terminaron en verde el martes, aprovechando el sólido comienzo de la sesión anterior del último trimestre del año, ya que el debilitamiento de los datos económicos de Estados Unidos aumentó las esperanzas de una postura menos agresiva de la Fed sobre las tasas de interés. Los futuros de acciones de Estados Unidos apuntaron a una apertura alcista con el impulso positivo de Europa que al final terminó por llegar a Wall Street. Las acciones globales tendrían más apoyo si los datos económicos débiles aumentan las posibilidades de que los bancos centrales de todo el mundo cambien a una postura más “dovish”.
En el espacio de divisas, el dólar estadounidende extendió sus pérdidas esta mañana cuando los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos cayeron con el aumento del sentimiento de riesgo y los datos más débiles de Estados Unidos. Después de salir del abismo la semana pasada, la libra esterlina continúa recuperándose, alcanzando un máximo de dos semanas en 1.1430 esta mañana antes de retroceder. Un dólar más débil dio a los compradores del oro el visto bueno para conquistar los 1700 dólares, mientras que los precios del petróleo se mantienen estables antes de la reunión de la OPEP+ del miércoles.
En otras noticias, el Banco de la Reserva de Australia sorprendió a los mercados al aumentar las tasas de interés en 25 puntos básicos por debajo de lo esperado esta mañana. Aunque el banco central había señalado en el pasado una posible desaceleración en el ritmo de las alzas de sus tasas de interés, este movimiento sorpresivo envía un mensaje importante sobre el tamaño de las futuras alzas.
A pesar de la mejora del sentimiento del mercado, sigue flotando en el aire una sensación de cautela mientras los inversores se preparan para otra semana ajetreada para los mercados mundiales.
Los numerosos discursos de los funcionarios de la Fed deberían mantener ocupados a los actores del mercado antes del muy esperado informe de empleo de Estados Unidos del viernes. Si los halcones dominan la escena una vez más, esto podría impulsar las apuestas sobre aumentos de tasas más agresivos por parte de la Reserva Federal. Alternativamente, cualquier indicio de mayor cautela puede estimular la especulación en torno a que el banco central adopte una postura más suave sobre las tasas, lo que resultará en un dólar más débil.
Todos los ojos puestos en el informe de empleo de Estados Unidos
Dado que los mercados siguen siendo muy sensibles a cualquier cosa relacionada con las subidas de tipos, el informe de nóminas no agrícolas del viernes podría marcar la pauta para los mercados este mes.
Según Bloomberg, el consenso espera que el crecimiento del empleo se desacelere de 315000 puestos en agosto a 250000 puestos en septiembre. Se prevé que la tasa de desempleo se mantenga en el 3,7 %, mientras que el crecimiento de los salarios alcanzará el 0,3 %.
Si los datos de empleo superan las expectativas del mercado, esto aumenta las posibilidades de que la Fed dispare otra bazuca monetaria en forma de un aumento de 75 puntos básicos. Alternativamente, un informe decepcionante puede reducir las probabilidades de otro movimiento de gran tamaño, lo que en última instancia debilitaría al dólar y respaldaría a los compradores de acciones.
El par de divisas GBP/USD en el centro de atención de los traders de divisas
El GBP/USD ha protagonizado un rebote increíble en los últimos días, continuando su movimiento alcista desde el mínimo histórico de 1.0350. La libra esterlina se ha fortalecido sobre todo gracias a la negativa del gobierno del Reino Unido de continuar con una importante reducción en los impuestos para las personas con mayores ingresos y un dólar estadounidense más débil.
Si bien los precios podrían subir más a corto plazo, la libra esterlina aún no está fuera de peligro. Es probable que las preocupaciones sobre el aumento de la inflación, las sombrías perspectivas económicas y el ruido político afecten negativamente la atracción de los inversores hacia la libra esterlina.
Analizando el GBP/USD a través de una lente técnica, los precios podrían volver a caer a 1.0850 si 1.1300 resulta ser un soporte poco confiable. Si los compradores pueden permanecer en el asiento del conductor, el siguiente nivel clave de interés se puede encontrar en 1.1600.
El oro sigue con un fuerte rebote alcista
El oro ha iniciado el último trimestre de 2022 con una nota positiva gracias a un dólar más débil y rendimientos del Tesoro moderados.
La especulación del mercado en torno a la adopción de un enfoque menos agresivo de la Reserva Federal sobre las subidas de tipos también ha aumentado el apetito por el oro de rendimiento cero. Si bien los precios pueden subir más durante los próximos días, la perspectiva del metal se verá influenciada por el informe de empleo de Estados Unidos del viernes.
Mirando el panorama técnico, la ruptura por encima de $1700 puede abrir las puertas hacia $1724 y $1760, respectivamente. Si los precios vuelven a caer por debajo de $1700, los siguientes niveles clave de soporte se pueden encontrar en $1680 y $1655.
Semana importante para el USD debido a la publicación de informe de empleo
El poderoso dólar ha sido una fuerza imparable este año, aplastando todos los obstáculos con la fuerza destructiva de una bola de demolición. Las monedas del G10 fueron prácticamente arrasadas por el dominio del dólar, con la libra perdiendo aproximadamente un 17 % y el yen más del 20 % hasta la fecha.
Después de alcanzar un nuevo máximo de 20 años por encima de 114,50 la semana pasada, el índice del dólar (DXY) se desplomó gracias a una fuerte recuperación del euro y la libra. Dado que el euro representa más del 55% y la libra esterlina más del 10% de la ponderación del índice DXY, cualquier recuperación adicional en ambas monedas puede influir en la dirección del DXY a corto plazo.
También vimos algo de acción en el índice del dólar igualmente ponderado que no logró asegurar un cierre semanal por encima de 1.2800.
A pesar de la debilidad que presenciamos la semana pasada, los compradores del dólar siguen en el asiento del conductor con los fundamentos manteniendo un panorama aún muy positivo para la divisa de reserva global. Sin embargo, podría ser necesario un nuevo catalizador para que los alcistas renueven sus fuerzas y vuelvan a atacar en el futuro cercano, y este podría ser el muy esperado informe de empleo de Estados Unidos del viernes.
El dólar continúa prosperando gracias a las agresivas apuestas de mayores alzas en las tasas de interés y los temores de una recesión global.
La semana pasada, un coro de funcionarios de la Fed emitió una nota casi universalmente agresiva sobre las subidas de tipos. Vimos que los bonos del Tesoro a 10 años se movían por encima del 4% por primera vez desde 2008, impulsados por las expectativas de que la Fed aplicará más aumentos agresivos de tasas de interés. A medida que se intensificaron las preocupaciones sobre las políticas agresivas de los bancos centrales mundiales que podrían ocasionar una recesión, los inversores recurrieron al dólar como refugio seguro.
Conforme avanza el primer mes del cuarto trimestre, los compradores del dólar han tenido un comienzo inestable. Aunque se ha debilitado frente a la mayoría de las divisas, aún es pronto para afirmar que estamos ante un cambio de tendencia. Los traders predicen una probabilidad del 66% de un aumento de tasas de interés de 75 puntos básicos en noviembre. Si esto se convierte en realidad, marcaría el cuarto aumento consecutivo de tasas de interés gigante en 2022 para combatir la amenaza de la inflación. Tal movimiento podría inyectar a los alcistas del dólar una inspiración renovada, pero los inversores pueden estar más preocupados por lo que sucede más allá de noviembre y el Año Nuevo.
Antes de la próxima reunión de política monetaria de la Fed el próximo mes, los datos económicos clave de Estados Unidos y los discursos de los funcionarios de la Fed pueden influir en las expectativas sobre cómo se manejará la política monetaria del país. Dado que el dólar sigue siendo muy sensible a la especulación en torno a las subidas de tipos de interés, esto podría traducirse en volatilidad durante las próximas semanas.